Exposición fotografica La Mar de Ruido y concierto Xulio AntidioEste MARTES 12 DE JULIO, en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Hipercor Gijón, se inaugura (19:30h) la exposición fotográfica Festival LA MAR DE RUIDO, 6 años en imágenes 2005-2010. Se trata de un compendio de fotos de estos 6 años del Festival avilesino, por donde han pasado entre otros: Dr. Feelgood, Elliott Murphy, Jackson Browne, Chris Barron, Luz Casal, The Godfathers, Willie Nile, Josele Santiago, Burning, Nuberu, Vaudi, Ricardito Ortiz, Armandinho Macedo, Los Salvajes, Micky, Danza Invisible, German Coppini o Paul Di´anno, ex-Iron Maiden… Fotos espectaculares realizadas por Marieta Álvarez, Ricardo Solis, Manolo Egocheaga, Pino Mesa, J.M. Bueno, Javi garcia, Pintu y David Conde. La exposición comienza este martes 12 de julio y durará hasta el 30 de este mes. Posteriormente la exposición viajará al Centro Salesas de El Corte Ingles, donde estará la primera quincena del mes de agosto.
A las 19:30, inauguraremos la exposición con un concierto acústico de Xulio Antidio, acompañado del guitarrista Julio Gilsanz, que presentará su reciente disco DORMIDO EN LAS ESTRELLAS(Norte Sur Records 2011).
En la exposición fotográfica, se hace un adelanto de los conciertos de LA MAR DE RUIDO 2011, que contará con los conciertos de: Jackson Browne, Jonathan Wilson, Dawes-22 de julio. Auditorio Centro Niemeyer Marky Ramone, Lateralus, The Punishers, Mokomitas-19 Agosto. Parque del Muelle The Christians, Real Straits, Xulio Antidio-20 Agosto. Parque del Muelle
Xulio Antidio en directo. Viernes 8 de julio 2011Este VIERNES 8 de julio en el Pub Don Floro, Xulio Antidio, presenta su primer disco en solitario DORMIDO EN LAS ESTRELLAS. El concierto está programado para las 23:00h con entrada libre. Xulio Antidio se presenta en este concierto en su formato eléctrico: Xulio Antidio, voz y bajo Julio Gilsanz, guitarras Pablo García, bateria Javier Blanco, piano
A la venta en: Cajastur/Tiquexpress y Taquilla Centro Niemeyer
Concierto presentación LA MAR DE RUIDO 2011.
La 7ª edición del Festival La Mar de Ruido 2011, se celebrará los dias 19-20 de agosto en el Parque del Muelle, de Avilés, y como anticipo, el próximo VIERNES 22 DE JULIO a las 21:00h, habrá un concierto de presentación de esta nueva edición, protagonizado por el legendario JACKSON BROWNE, acompañado por Jonathan Wilson, y The Dawes, así como un adelanto de la programación del Festival y una serie de actos paralelos a La Mar de Ruido que recorrerán Asturias durante el verano.
Jackson Browne, un mito del folk-rock americano, un ídolo desde los años 70 en su país y el resto del mundo estará en Avilés en el Auditorio del Centro Niemeyer; Jackson es uno de los máximos representantes de los artistas que aúnan el hecho de ser cantantes y compositores, icono de varias generaciones de seguidores de la música norteamericana más enraizada. En una presentación que irá de lo íntimo y cercano, al lado más eléctrico, estará acompañado por Jonathan Wilson, cantautor y productor natural Carolina del Norte, y un ícono entre los nuevos talentos Folk rock americano, y The Dawes, la banda californiana revelación del momento.
A lo largo de más de tres décadas, Jackson Browne ha compuesto algunas de las más sobresalientes canciones de la música popular. Temas del calado de Late For The Sky, The Pretender, Running On Empty, Stay o For Everyman, han pasado a la historia convertidos en clásicos, como muestras brillantes de honestidad, emoción.
Adelanto de la programación de La Mar de Ruido 2011:
Marky Ramone.El último de Los Ramones, estará en Avilés.
The Christians. La legendaria banda británica de finales de los 80, viene a Avilés, en el 25 aniversario de su formación.
Y las bandas Asturianas: Real Straits, Xulio Antidio, The Punishers, Lateralus, Mokomitas……
Exposición fotográfica LA MAR DE RUIDO 2005-2010
El Corte Inglés-Hipercor. Gijón. Del 12 al 30 de julio
El Corte Inglés-Salesas. Oviedo. Del 2 al 20 de agosto
Retrospectiva La Mar de Ruido 2005-2010Este viernes 10, a las 19:30h, inauguramos en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Avilés, una restrospectiva fotografica y en video de estos 6 años del Festival La Mar de Ruido, que se celebra todos los meses de agosto en el Parque del Muelle de Avilés, España, desde 2005. Varios fotografos han aportado su material, Manolo Egocheaga, Ricardo Solis, Marieta Álvarez, Jose Manuel Bueno, Pintu, David Moyano, David Conde, Javier Garcia y Pino Mesa. La exposición durará hasta finales de este me de diciembre.
Logo FestivalLos próximos 20, 21 y 22 de agosto tendrá lugar la 6ª edición del Festival LA MAR DE RUIDO 2010, en Avilés, España.
La sexta edición de LA MAR DE RUIDO ya tiene su cartel definitivo. Hemos intentado no bajar el listón de las últimas ediciones a pesar la crisis. Todos sabemos que el horno no está para bollos. Todos sabéis que nuestro Festival es de entrada gratuita y eso, nos condiciona, pero aún así hemos hecho un esfuerzo muy grande para que el Festival tuviese una nueva edición, contrastada, y siempre en busca del elemento diferenciador que nos desmarca del resto de propuestas musicales que se fabrican en Asturias.
LA MAR DE RUIDO es ya un referente de los festivales asturianos, y un clásico del verano avilesino.
Por nuestro viejo escenario han pasado grandes figuras nacionales e internacionales, y este año volvemos con un plantel excepcional, distinto, sorprendente y apetecible.
El VIERNES, regresamos en cuerpo y alma a los años dorados del rock español de los años 60 y 70: Los Salvajes, el grupo barcelonés que lidera desde sus comienzos Gabriel Alegret. Hablar de Los Gabriel Alegret, voz de los míticos SalvajesSalvajes, es hablar de los Rolling Stones españoles, es hablar de una respuesta dura, distinta al sonido de los Brincos, los Mustang o los Sirex, es hablar de una de las principales bandas garageras de la España de los 60’s, es hablar de una banda que ha dejado alguno de los mejores temas que se escucharon durante aquellos maravillosos años. Todo eso y más, es hablar de Los Salvajes.
El segundo plato fuerte del viernes es la presencia de Micky y Los Colosos del Ritmo. Una leyendaMicky, vuelve el rockero del pop español en nuestro Festival, que además nos presenta en exclusiva para Asturias, su nuevo disco y su nuevo proyecto al lado de la banda Los Colosos del Ritmo. Micky que tiene en Avilés familiares y amigos, formó uno de los grupos emblemáticos de los 60 en España, Los Tonnys. Ahora el fastuoso regreso del Hombre de Goma y Coloso del Ritmo, Micky pionero del rnroll en nuestro país, ha grabado un discazo con 12 hits en los estudios vintage Circo Perrotti de Jorge Explosión. En esta ocasión el maestro se hace acompañar por una verdadera banda de amantes del Rock and Roll que cuenta con la presencia de miembros de Doctor Explosion, Raunch Hands, Mockin’ Byrds y Bubblegum, entre otros astros del underground garagero. Y, claro, Micky a la armónica y voz.
Jorge Explosion: “Espero que este disco lo pueda entender tan bien un tío de 20 años que va a conciertos y le gustan los Black Lips, como una persona que formó parte de un grupo en aquella época de los 60. ¿Por qué razón? Pues porque las cosas buenas se explican solas, y sinceramente creo que este trabajo de Micky lo es.”
Como no podía ser de otra manera, La Mar de Ruido, lleva apostando desde la primera edición, por los grupos avilesinos. Y serán dos de las bandas que más trabajan durante el año, las encargadas de completar el cartel del viernes.
Crudo.
La historia de CRUDO es corta; a finales del 2008, nace con una maqueta de 8 temas, que grabaron Crudoentre los meses de Marzo y Junio, con el premio a la Calidad Musical en el Certamen de bandas Abierto Hasta el Amanecer 2009 , Muy jebis para los punkis y muy punkis para los jebis………..
Beben de MOTORHEAD, AC/DC, METALLICA, THIN LIZZY, LED ZEPPELIN, BLACK SABBATH y todo el rock en castellano de los 80´s y 90´s. Esto es CRUDO, ¿su nombre?, toda una declaración de intenciones, dentro y fuera del escenario…
LUIS MELERO: Bajo y voz/SERGIO ALVAREZ: Bateria/VICTOR VIVAR: Guitarra y voz/RUBEN ALVAREZ: Guitarra
Leather Boys.
Diferentes, irreverentes y atrevidos. Así son estos muchachos de Avilés. Su música se basa en ese Leather Boysespíritu del rock clásico de los años 80, manteniendo las esencias de las añejas bandas de los 70. Estos chicos cuentan en su haber con hazañas tremendas, sobre todo, la de haber participado y ser finalistas del previo Eurovisión 2009. Uno se pregunta, ¿qué coño hacían alli?. El caso es que consiguieron que al menos millones de eurofans les escucharan.
En estos momentos están a punto de terminar la grabación de su primer disco bajo las órdenes de Alberto Rionda de Avalanch.
El sábado puede ser un gran dia…..
El Parque del Muelle da la bienvenida a dos estrellones de la más reciente historia del rock. Unos desde Londres y otro desde NY. The Godfathers, son leyenda viva del rock de finales de los 80. Fueron una de las bandas más potentes del Reino Unido en los 80 y 90. Desde 1986 hasta 2008, han editado 9 albumes, con más de 3 millones de ejemplares vendidos, destacando por encima de todos, Birth, School, Work, Death.The Godfathers, la legendaria banda Británica, en Avilés
Durante unos años, hicieron incursiones en otros grupos, pero los hermanos Coyne nunca se fueron. Este año 2010, cumplen 25 años de carrera, y lo están celebrando con una gira por los mejores locales y teatros de Gran Bretaña.
La Mar de Ruido no podía desperdiciar estar oportunidad, y los trae en exclusiva para una sesión única en España en el mes de agosto.
Justo también es decir que el quinteto londinense comandado por los hermanos Peter (voz) y Chris Coyne (bajo) era una portentosa banda de rock and roll, heredera a partes iguales de la energía del punk y de la consistencia sonora del pub rock. Por eso, su regreso suscita más complicidad que el de otros.
The Godfathers reaparecen para reivindicar un legado que, sorprendentemente, ha hecho mella en las bandas surgidas en años posteriores. Un clásico, The Godfathers, quienes ya forman parte de la banda sonora de toda una generación y reflejan un modo de entender el rock and roll furioso, agresivo, cargado de actitud.
Formación: Peter Coyne- Christopher Coyne- Deryck Bartle- Grant Nicholas
El regreso deWilie Nilea Asturias, es todo un acontecimiento para los amantes del rock americano y el rock n roll. Tras su inolvidable concierto en Avilés Arte Sonoro, Willie y su banda, se presentan en elWillie Nile junto a Bruce escenario de La Mar de Ruido, en exclusiva desde NY. Este pequeño pero gran hombre, camina con una leyenda de discos bajo el brazo, que han recibido todos los parabienes de la prensa musical norteamericana. Willie ha tocado en directo y ha grabado en estudio con otras luminarias, como Ringo Starr, Tori Amos, Elvis Costello, Lucinda Williams y los Barenaked Ladies. Editó Hard Times in América en 1992 y se fue de gira con Ringo Starr and the All Starr-Band, abriendo los conciertos.
En los últimos años ha seguido escribiendo multitud de canciones (entre ellas para la banda sonora de “Pinch me”) aunque no fue hasta el año 1999 que su trabajo se materializó en su mejor disco hasta la fecha, «Beautiful Wreck of the World». “One the Road to Calvary”, dedicada a su amigo Jeff Buckley, ha recibido multitud de elogios. Lucinda Williams la ha calificado como “una de las más… incluso la más maravillosa canción que he oido en mi vida”. El disco llegó a la lista de los 10 mejores álbums de 1999 según los críticos de la prestigiosa revista Billboard, y pasó a ser uno de los discos favoritos de gente como Bono, Lou Reed, Graham Parker o Little Steven. Tras una pausa de varios años en los cuales Willie se dedica a girar y componer nuevas canciones, en 2006 edita por fin un nuevo álbum: el extraordinario «Streets of New York».
En 2008 Willie editó «Live from the Streets of New York», un extraordinario álbum grabado en Nueva York durante la gira Streets of New York. En el disco cuenta con la colaboración de una banda de lujo donde destacan Andy York (guitarrista también de John Mellencamp) y Jimmy Vivino (guitarrista de la banda de Max Weinberg en el programa de TV Late Night with Conan O’Brien). «Live from the Streets of New York» contiene un CD y un DVD con el concierto íntegro.
Su última grabación es House Of A Thousand Guitars, editada en 2009. ¡Memorable!
Pablo Valdés
El color asturiano para el sábado lo pondrá el cantautor ovetense Pablo Valdés, que viene acompañado de sus Crazy Lovers. Todo un referente del rock asturiano, y su gran promesa. Aupado por el Concurso de maquetas de 40 Principales Asturias, Pablo Valdés se ha ido forjando un sitio en la escena asturiana y poco a poco en pequeños locales de otras partes de España. Con la puesta vista en un nuevo album, Valdés apuesta por una carrera de fondo, de largo recorrido, por variantes del rock de siempre,empapado por las melodías de Bruce, Petty y Jackson Browne.
El domingo, será un cierre distinto al de ediciones anteriores. Hemos echado la vista atrás al pop español de los 80 y 90, y nos hemos topado con una de las bandas más carismáticas de los últimos años en nuestro país: Danza Invisible. Estos personajes malagueños han visto discurrir el negocio del pop/rock español, desde arriba y desde abajo. Cargados de discos multiventas, de eternas giras, siguen ahí, en la brecha, disfrutando de la carretera, a uno y otro lado.Danza Invisible
Su primer LP fue publicado por Ariola. Llamado Contacto interior tenía vigorosos brillos. Entre sus canciones estaban Tiempo de amor y Mis ojos hacia ti. Después de este álbum que situó a Danza Invisible en el panorama nacional, en 1985 publicaron Maratón, con la célebre Club del alcohol. Un año más tarde apostaron por Música de Contrabando y era la palpitación que habían mostrado y recogido en los escenarios de la península. Aqí que guardaban los sonidos de Sin aliento y Mercado Negro. Comenzaron así su relación con la discográfica Twins.
En 1987 tomaron las posiciones que merecían en el mercado. Fue sin sorpresas en la mejor de sus posturas tocando en directo. Grabando en la Universal de Madrid cono todos sus éxitos. Y con temas nuevos como el Fin del Verano. Un año más tarde hicieron el disco de los aires nuevos, con rabiosas heterodoxias como Reina del Caribe, o memorables emociones como Sabor de Amor, canción que con el tiempo se ha convertido en la bandera del grupo.
Para entrar en la nueva década dedicadon un álbum al cultivo de sensaciones, Catalina, uno de los discos del pop español con mejor sonido. También canciones incontestables como Naturaleza Muerta (rap andaluz incluido) o En celo.
Un grupo importante en el panorama pop español, que todavía sigue en la brecha y que no hace mucho nos sorprendería de nuevo con el single Pero Ahora (2001) de su nuevo trabajo.En 2003 grabaron, Pura Danza, y en marzo de este año 2010, editaron su último disco Tia Lucia, un album de versiones de clásicos del pop, soul y rock, como The Smitheerens, Hilario Camacho, Edy Grant, Roy Orbison….
Javier Ojeda (voz), Antonio Gil(guitarra), Ricardo Texidó (batería) -1981/1993-, Manuel Rubio (guitarra y teclados) y Chris Navas (bajo).
Rematarán la tarde noche del domingo Morrigans y Maurizios.Morrigans
Los primeros, grupo de reciente creación, naturales de Avilés y con expectativas reales a la vista. Ganadores del Concurso de Maquetas 40 Principales 2010, lo que les llevará a editar su primer disco, los Morrigans ya cuentan en su haber con una demo Acunando un sueño, autoeditada hace unas semanas. Jorge, Abraham, Alberto y Beatriz debutan en La Mar de Ruido donde nos enseñarán las nuevas canciones que compondrán su primer cd.
Los Maurizios es una banda gijonesa que ganó en 2003 el concurso de maquetas de 40 Principales Asturias, cuyo premio se transformó en su debut discográfico «Postales».
Aquel cuarteto de Gijón,-Kike, Isra,Sergio y Jonathan- aprovechó bastante bien aquella oportunidad, disco y video bajo el brazo, tocó por toda Asturias, hizo varias apariciones en locales de Madrid, Moby Dick, Chesterfield Café….. y lo pasaron bastante bien.Maurizios
Las canciones de aquel debut no pasaron desapercibidas, pero solo algunos medios musicales se hicieron eco. Canciones como ESTAMPIDA, SOLO TÚ, DOSCIENTOS CINCO, ATAULFO, FOTOS EN LA PARED…..fueron producidas en Tutu Estudio por Paco Martínez, bateria de Australian Blonde. Con más intermitencia de la deseada, Maurizios no se rendía pero se fue estancando; quién dijo que es fácil vivir del rock n roll.
Aunque siguieron con esa mencionada intermitencia, el futuro iba a deparar que algunos miembros del grupo se fueran quedando por el camino, -Israel y Jonathan- asuntos laborales, familiares, propiciaron, que la banda se convirtiera en dúo. Kike Dembinsky y Sergio Kauso, guitarras, piano y voces, han seguido durante esta década, tocando de vez en cuando por Gijón, y alguna que otra vez por Avilés. De hecho, es en la Villa avilesina donde más se les ha podido ver, tanto en conciertos propios como en fiestas y homenajes como los de Antonio Vega y Enrique Urquijo o hace tan solo unas semanas, en el concierto 69 cumpleaños de Bob Dylan, junto a un montón de bandas asturianas.
Antes de encarar este segundo disco, tuvieron el buen tino de grabar una gran canción para los jugadores veteranos del Sporting en la celebración del centenario del equipo gijonés:Los años dorados
Ahora, Kike Dembinsky y Sergio Kauso, aunque siguen siendo dúo, suenan como una banda al completo.
Han grabado 14 nuevas canciones, para un segundo disco excepcional. Canciones como NORDESTE, CON FECHA DE CADUCIDAD, o LOS NOVENTA, que te hacen sentir bien; preguntas sobre el destino, sobre el amor…..y ahí, la voz generosa de Kike Dembinsky, arropada por guitarras con aroma de playas californianas, que bien pueden ser como las de Gijón.